Escribe Gustavo Rodríguez:
Demos la bienvenida a un nuevo Columnista de Bateröz, el legendario Baterista que toca junto a Luis Firpo, mounstro de la guitarra uruguaya. Además supo tocar y grabar con docenas de grupos y solistas, como se puede ver en este importante curriculum.
Para nosotros es un placer y un honor compartir y aprender de las vivencias de Gustavo Rodríguez.
Curriculum Vitae de Gustavo Rodríguez.
En 1974 toma sus primeras clases de Batería con Gonzalo Farrugia, por un corto período. Continúa más adelante en forma básicamente autodidacta mientras reside en Argentina, hasta que en 1977, conoce a José Luis Pérez en la ciudad de Buenos Aires, con quien estudia Técnica , Independencia y Coordinación.
Sus primeras actuaciones como profesional, fueron en 1979 en un ciclo de conciertos acompañando a Washington Carrasco y Cristina Fernández.
Desde 1979 hasta 1982 toca en el grupo de Jazz-Rock "El Barón Rampante" del cual es co-fundador junto con el guitarrista Luis Firpo.
A partir de 1982 y en adelante, comienza una intensa actividad profesional.
Tocando en vivo , participa de las Bandas de:
Jorginho Gularte - Chichito Cabral - Marcos Spiro - Roberto Giordano - José Dotti – Noelia.
Como sesionista de grabación, acompaña a:
Wilson Negreyra - Raúl Medina – Noelia - José Dotti - Roberto Giordano – Mara - Laura Sánchez - Eduardo Brenlla - Chichito Cabral - Roberto DaSilva - Los Campeones - Ricardo Comba - Juca Shepard - Ricardo Benelli - Jorginho Gularte - Germán Bense - "El Principe".
En 1984 participa de una muestra del Carnaval Uruguayo en New York, con el grupo de parodistas Los Gabys, en el Felt Forum del Madison Square Garden y en el Teatro del Politécnico de Toronto, Canadá.
Durante 1985 toca con el grupo de Jazz El Quinteto, para el Ministerio de Cultura.
En 1986 se integra a la Orquesta Medina - Brenlla, con la cual despliega una enorme actividad en Uruguay, presentándose también en diversos puntos de Argentina y Brasil.
También durante 2 años con Los Terapeutas y Alberto Wolf.
A partir de allí y durante 5 años es Baterista de Canal 12 para los humorísticos "Telecataplúm" y "Plop".
Estudia Lecto - Escritura con Roberto Giordano.
Integra el grupo de Música de Fusión Indigo.
Integra la Banda de Mario "Chichito" Cabral.
Integra la Banda de "El Principe " Gustavo Pena.
Como músico de teatro participa de: Cabaret, Humor en Banda 1 y 2, Concierto para Humor y Orquesta. Acompaña eventualmente artistas extranjeros como Maria Creuza, Carlos Mata, Patricia Clark y en T.V a Tarragó Ross, Sergio Denis, Mocedades, etc.
Como Músico de Sesión ha grabado 22 discos acompañando a solistas y grupos de diversos estilos.
A nivel de música publicitaria ha participado en las bases de sesión rítmica para 600 Jingles y Bandas Publicitarias destinadas a Uruguay y a diversos países de Sudamérica.
A fines de 1989, termina la grabación de su primer disco como solista:
"Ritos de Fusión", para el sello El Perro Andaluz. En 1990 realiza la presentación de su disco en 3 Shows en el boliche "La Tramoya".
Durante el 90 - 91 integra la orquesta de Eduardo Brenlla , tocando en Montevideo, Punta del Este, Mendoza y Buenos Aires.
En el primer semestre del 92 toca en Europa con diversos músicos brasileños y europeos. Su actividad más importante fué integrar el "Fabian Degryse Trio", tocando en el 5to." Bruxelles Jazz Rally ", en Bruselas - Bélgica.
En 92 - 93 toca con el grupo Belair y el grupo Bandamás.
En 1994 se integra al Cuarteto de Luis Firpo. También en ese año comienza a dictar clases en la Yamaha Music School y a partir del 95, como coordinador de la misma, Planifica y participa del "Primer Encuentro de Percusión", junto a Sergio Tulbovitz, Osvaldo Fattoruso, Rubén Rada y José Luis Pérez.
En 1996 acompaña al cantante hebreo Yehuda Glantz, a Estela Magnone, Seda y al grupo Los Traidores.
Desde ese año es elegido por Zildjian Company como endorser de sus platillos.
En 1997, acompaña al guitarrista y compositor Roberto Darwin, en la presentación de su CD "Gracias".
A continuación participa en la grabación del CD "Firpo", que es presentado en el teatro de La Candela durante 1 mes, en ese mismo año el Cuarteto de Luis Firpo se presenta en el Teatro Solís.
Integra el grupo La Cima realizando 2 Shows semanales durante 3 años en el Pub Azabache.
En el teatro de AGADU participa en 2 conciertos con la Banda de Luis Alderotti.
En 1999 continúa su actividad docente en el Centro de Interacción Cultural de la Ciudad De la Costa y en Todo Arte.
Participa nuevamente en un ciclo de conciertos en el Teatro La Candela junto a Luis Firpo. Algunos meses más tarde toca como telonero del concierto del guitarrista "Scott Henderson" y más adelante de igual forma comparte escenario con "Mike Stern y Dennis Chambers".
En noviembre del 2000 graba para el segundo disco de Firpo.
Hasta el 2001, el cuarteto de Firpo brinda Conciertos en diversas Salas de Montevideo. A partir del 2002 , integra la formación del "Firpo Trío", con el cual sigue tocando hasta el presente.
Simultáneamente toca en diversos puntos del país junto a Omar Sanz y Hugo Marmolejo con quienes sigue actuando hasta hoy.
Mantiene durante todos estos años una intensa actividad Docente en el Área de la Batería. Dicta también Cursos de Actualización para preparar nuevos profesores en esta área. Esta intensa actividad lo ha llevado en distintos períodos a Dictar hasta 45 horas semanales de Clase de Batería.
Integra actualmente además , la Banda del Cantante David Suárez.
Con el Firpo Trío ha tocado en:
Molino de Pérez - Teatro de Agadu - Bar Tabaré - Megastore de Todomúsica - En Vivo
The Wolf 10.000 Watts - Carpa de Espectáculos de la I.M.M. - Espacio Guambia - Facultad de Arquitectura - Sala Zitarrosa - Festival "Jazz a la Calle".
___________________________________________________________
___________________________________________________________