Escribe Fito Messina:

_________________________________________________________

Artículo de Fito Messina. Mayo 2007.

Roberto, en esta oportunidad te envío un Test de Batería Tama Starclassic Performer Buninga, que es el modelo 2007 de Tama. Un archivo de texto de Ritmos Shuffle y la partitura correspondiente. Un abrazo, Fito Messina.
_________________________________________________________


Starclassic performer


Hoy nos referiremos a los modelos TOP. LINE

Las mismas se dividen en cuatro
Starclassic bubinga omni tune
Starclassic bubinga
Starclassic maple
Starclassic performer

Rápidamente porque en su momento les comentare en detalle hablaré de las tres primeras
La Starclassic Bubinga Omni Tune, como su nombre lo dice usa esa madera para su construcción, es una madera muy difícil de conseguir y tiene unas características sonoras increíbles, bah en el modelo es increíble….yo tuve la suerte de verla acá en Mannis el año pasado y digo “tuve la suerte” porque llego un viernes y se vendió un martes a la módica suma de 6000 dólares…………invierten los muchachos ehhhhhhh, Pero un solo detalle les doy para que se rompan la cabeza, toda la batería se afina de arriba, o sea no hace falta más afinar el parche superior, y después meter la mano abajo para afinar el parche inferior, no señor.
Afinamos el parche superior, CAMBIAMOS LA LLAVE DE AFINAR y afinamos el inferior independientemente………….que no? Que eso no lo tiene ninguna marca del mundo……..y si puede ser………..y les digo más, tampoco lo va a tener porque es un sistema ultra patentado por Tama, que de conocer a la marca, posiblemente en los próximos años esto será extensible a todas las lineas. Bueno algo para que la conozcan.

En esta misma madera tenemos la Starclassic Bubinga, básicamente armada con los herrajes de la Starclassic pero tiene 8 capas de bubinga mas una de maple.

Después tenemos la Starclassic Maple, que como su nombre lo dice ……….valga la redundancia es de maple, la madera más famosa en la fabricación de baterías. Además de esto el casco esa construido distinto y acá tenemos la opción del sound focus rings, que es lo comúnmente conocido como aro de refuerzo, esto se usaba mucho en las baterías de los años 60.

Y por ultimo que nos referiremos hoy la Starclassic Performer,

Vamos por los cascos

Los mismos son los toms de siete láminas 3 bubinga y 4 birch total 6 milimetros y los bombos son de 8 láminas 3 bubingas y 5 birch total 8 milímetros.
Bueno a esta altura dirán………que es la bubinga………
Bueno la misma es una madera africana, la cual consideran tiene un 53 por ciento mas de dureza, acústicamente hablando que el maple (arce) OK.

Como siempre, haré una descripción de casco por casco
Bombo los mismos pueden ser de las siguientes medidas
18x16 20x16 20x18 22x16 22x18 24x 16 24x 18
Obviamente con aro de madera, lo que le da una mejor calidad sonora, y lamentablemente para mi gusto con 8 tensores de afinación, esta es una diferencia con los modelos maple por ejemplo que traen 10.

Tensores de afinación, también conocidos como grampas de bombo, tienen varias características interesantes.
En principio y como es la tendencia, ya no mas manijas de bombo, este sistema esta diseñando de forma tal que tiene una ranura para poner la llave de afinar y listo, basta de problemas con los estuches etc. etc.
POR otro lado y para una puesta rápida ya que siempre tardamos un ratito dando vuelta la llave de afinar para llegar al lugar que el tornillo, tiene tensión viene con unas arandelas de goma para hacerlo manualmente, muy cómodo por cierto, además una vez ajustado esto sirve de MEMORIA digamos
Los tensores no apoyan directamente sobre la madera, cada uno trae un postizo de goma, esto nos da la ventaja de no arruinar el aro, y por otro lado de no tener vibraciones si uno de ellos se afloja.
Las torres de afinación de toda la batería son las ya conocidas por todos, muy chicas, para evitar el mínimo contacto con el parche también con separadores de goma

Patas de bombo, las mismas son el modelo MSB30 , son perfectas para que cambiarlas, ocupan poco lugar, se pliegan al casco en el momento de desarmarlo, trae unas marcas que nos permite regular las dos exactamente igual, trae punta con clavos y punta de goma según el piso donde armemos el instrumento.,

Sonido del mismo……………NO QUEDA NADA……………te aseguro que es la gloria,

Tom holder el mismo es el sistema MTH1000 con el sistema de bochas característico de Tama pero con un agregado interesante. EL mismo es un sistema que en principio no pasa el caño central por adentro del bombo, y una de las particularidades que tiene es la de poder correr los toms sobre el bombo o sea alejándolos o acercándolos al baterista, esto nos permite usar el bombo cerca y los toms lejos, o viceversa


Toms flotantes

Los mismos vienen obviamente en una gran variedad de medidas 8 10 12 14 16 18 CON una gran variedad en sus largos, esto nos permite obviamente armar el set lo mas personalizado posible

Respecto a la descripción , todos vienen con el mismo sistema de torres antes descripto en el bombo
Todos los cascos viene con aros DIE CAST, son de fundición y no de chapa, ésta a mi gusto da un mejor sonido ya que los mismos por si solos cantan mas, y garantizan una afinación mas pareja.

Obviamente todos los toms vienen con el sistema Star Cast, LO cual le garantiza una excelente resonancia, por quedar el tom como suspendido en el aire, todas las marcas poseen sistemas similares la ventaja de este es que el mismo viene montado en el aro y el resultado es excelente.

Los floor toms o toms de pie traen unos regatones con un sistema de suspensión, o sea todos sabemos las ventajas del timbal flotante que es la resonancia, pero también tenemos las desventajas, a veces, ubicarlo, y que se mueve si somos de golpear muy fuerte, bueno esto nos permite llegar casi a la misma resonancia que el aéreo pero con la solidez del tom de pie.


Tambor.

Ahora si………mis ruegos fueron escuchados…………………en la línea anterior y como les he dicho no me gustaba del todo el tambor…………hoy han mejorado esas cositas básicas e importantes como ser ponerle 10 torres a los aros, y cambiar el Tira bordona el actual el modelo MUS80A, esta perfecto

Respecto a las terminaciones las mismas vienen laqueadas y revestidas, estas ultimas con una gama de colores VINTAGE imposible de lograr con laqueados. Y acá quiero hace una salvedad porque hay muchos prejuicios respecto a las batas revestidas o laqueadas.

Hace un tiempo si, era así, las laqueadas eran grosas las revestidas no, pero eso hoy cambio.
En principio estéticamente se esta usando mucho los colores de los años 70 mejorados, solo se pueden lograr con revestimientos.
Y por otro lado esta el uso, si vas a tener una batería en el living de tu casa, para tocar dos veces por año, y tenes buenos estuches, y la armas y desarmas vos, y vas a cuidar el tom que no toque en el redo………ok, dale con la laca.

Ahora si como mi caso tenes que hacer shows por todos lados, llevando la batería en micros etc. etc., hoy te la arma un tipo mañana otro, te tocan un casco con otro, etc. etc., la revestida no sufre, ojo porque esto es muy importante a futuro, cuando quieras cambiar tu instrumento se va a cotizar mas una revestida en buen estado que una laqueada toda rayada OK.

CONCEPTOS GENERALES

Hace muchos años que hago test de instrumentos, muchos habrán visto notas mías en otras revistas. Normalmente para un test tenemos un instrumento unos días y hacemos el test en base a lo que vemos y escuchamos.
En este caso particular y con Tama se da que yo tengo el sponsoreo de la marca y todos los modelos que hablo son de mi propiedad, eso hace que pueda hablarles de pruebas que van mas allá de un test convencional.

Actualmente tengo una Starclassic Performer FX en mi estudio, muchos sabrán que tengo un estudio especializado en grabar baterías. Y bien todo el tiempo la estoy chequeando y voy a decirles unas características rápidas respecto al sonido

Con las medidas que poseo actualmente 22 10 12 14 16 y tambor, puedo acceder a una gran cantidad de estilos y esto por lo siguiente.

Este modelo las performer birch son instrumentos a mi gusto mas aptos para grabar que el maple. El audio en un estudio es mas controlado con el birch , lo ideal seria un maple para vivo y una birch para estudio pero bueno, todo no se puede.

Siempre que busquen un instrumento fíjense en las prestaciones los modelos mas caros o mas baratos de las marcas no son por si ustedes tienen mas o menos plata,………a mas plata batería mas cara ……….para nada. Fíjense el concepto por el cual eligen.

Porque elegí Tama Performer FX para mi estudio

Ok.

Birch por el audio controlado, por el tipo de sala que tengo me es más conveniente grabar con birch que con maple.

La ductilidad de afinación, este modelo permite una afinación muy alta y por otro lado una muy baja sin riesgo a que se pinche el sonido.

El mantenimiento de la misma, pocas baterías mantienen la afinación tanto tiempo, hay marcas que en cada dos temas tengo que reafinar todo, y acá puedo en una sesión de 10 horas hacerlo solo una vez.


Revestida y no laqueada, porque todo el tiempo pasan distintos bateristas, uno sube el tom, el otro corre esto corre el otro y bien hace una año que la tengo y las rayas no existen,

Bahhhhhhhh quizás estas cosas las tuve que pensar porque los muchachos de Tama no me dieron una Bubinga………….me la daran?


Nos vemos
FITO MESSINA
____________________________________________________________


RITMOS FUNK SHUFFLE


Estos son ritmos con origen en las semicorcheas pero, tocados con un concepto ternario.
Estos ritmos tienen dos problemas fundamentalmente, uno es entender el seiscillo de semicorcheas para así poder tocarlos como corresponden.
Y el segundo va a ser la aplicación de los golpes fantasmas, desde ya te digo cual será el drama exactamente, el golpe siguiente al acento guarda que es difícil a no desanimar.
Lo primero que haremos es interpretar el seiscillo de semicorcheas

En el primer ejercicio tenemos cuatro semicorcheas tocadas con la mano derecha

En el segundo ejercicio tenemos seiscillos de semicorcheas también tocados con la mano derecha.

En el tercero tenemos también el seiscillo pero ahora tocaremos con la digitación que dice ahí, la mano derecha en el hi hat y la izquierda en digamos la pierna, una goma de practica etc. O sea fuera del hi hat.
De esta manera lo que quede en el hi hat va a ser las semicorcheas “swingueadas” tal cual las vemos escritas en el compás cuatro.

El audio de las mismas hay que tratar de incorporarlo para poder así tocar los ritmos siguientes.

Los ritmos son muy fáciles y el ejercicio digamos que también el tema es que suene.

Primero tocamos el ritmo que esta en semis y después tenemos que tratar sin variar el tempo de tocar el segundo ritmo que es el swingueado.

En total son cuatro ritmos, después podrás construir los que quieras todos los ritmos que toques binarios podrás convertirlos a ternarios, lo difícil realmente de esto es SENTIR EL FEEL TERNARIO guarda.

Una vez que hayas sacado los cuatro ritmos tenes un ejercicio final que es la incorporación de los golpes fantasmas.
O sea volver a tocar todos los ritmos, pero ahora incorporando estos golpes que harán que el groove tome un vuelo totalmente distinto.




__________________________________________________________


 
urchinTracker();