La Batería: el más atlético

Tocar un Instrumento Musical bien requiere de muchas cosas: talento, buena metodología de estudio, estudio sistemático, constancia, creatividad, buen gusto, dedicación, perseverancia, buena motricidad, buena coordinación e independencia, renovarse constantemente, y podríamos seguir.

Sin dudas la Batería es de todos, el Instrumento Musical que más músculos de nuestro cuerpo hace trabajar y desarrolla. Es el “más atlético” por llamarlo de alguna forma.

A partir de este razonamiento, nosotros debemos pensar que cuando tocamos la Batería estamos haciendo un exigente ejercicio físico. Esto dependerá de la intensidad, del estilo musical, de la cantidad de horas de práctica diaria, de nuestra edad, de la alimentación, excesos, etc.

Basicamente debemos tener en cuenta ciertos aspectos:


* DESHIDRATACIÓN:

Cuando sentimos sed, nuestro cuerpo hace rato que tiene déficit de agua. Una baja de sólo el 5 % de agua en el cuerpo ya nos hace perder concentración, fundamental para leer partituras y coordinar los 4 miembros. Además nuestro cuerpo, como mecanismo de defensa, baja el rendimiento físico, esto se traduce en menor velocidad y menor solidez en el sonido. Virgil Donatti toma 2 litros de agua por día durante su práctica diaria para ametrallar con el Doble Pedal de Bombo.


* CALENTAMIENTO:

Previene lesiones. Los pequeños músculos de las manos son exigidos con millones de impactos por año en cada golpe y cada vibración de los Palillos. Una de las maneras de prevenir posibles lesiones como Tendinis, Síndrome del Tunel Carpeano, Desgarros, etc., es el calentamiento progresivo. Esto significa que si nosotros vamos a tocar tres horas la Batería, podemos comenzar calentando muy lento en un Practicable y vamos aumentando progresivamente la velocidd de 40 a 160 N/M, tanto sea para Rulo Simple, Rulo Doble, Paradiddle u otras combinaciones (16 semicorcheas por compás 4/4).

Para los pies, comenzamos tocando en negras, luego en corcheas y luego en semicorcheas. Todo el proceso nos lleva de 30 a 40 minutos. Esto a los 18 años no se le da importancia, pero a los 40 años se debería, y es mejor prevenir.


* AGOTAMIENTO:

Cuando uno saca algo nuevo en la Batería está muy entusiasmado y toca y toca por horas, todos los días. Lo mismo para los Bateristas que tienen 150 shows por año. Las giras, durmiendo a cualquier hora, muchas veces la mala alimentación, exceso de alcohol y otros, hace que el cuerpo no elimine ciertas sustancias tóxicas, que generalmente se realiza en el sueño profundo, durante una noche tranquila. No es lo mismo dormir de día. Esto hace que al otro día estamos como apesadumbrados, y el cuerpo no rinde.

La solución es bien simple, cuando uno está cansado hay que parar. Yo toco cuatro horas por día, pero si un día veo que estoy desecho, como no me permito no tocar en absoluto, achico el volúmen, disminuyo la velocidad y juego con los Tambores muy lento.

Si veo que no me sale nada pero nada de nada, que me pasa un par de veces al mes, paro y me voy a caminar, a pasear o a la computadora si está lloviendo. No sirve tocar cansado pues en vez de aprender, desaprendemos.

Para los que tocan muchos shows por año, o siempre de gira, o estan 12 horas por día entre clases, ensayos y toques, es bueno un día a la semana parar. Dormir ese día 8 horas de noche, noche, que para eso está.
Pasear una hora por un parque, distraerse, bajarse de la máqina. Tomar jugos de frutas, leche y verduras. Cuanto más colores tiene nuestro plato más sano es.


* OTRAS ACTIVIDADES:

Hay una etapa en la vida de todo Batero en que se encierra todas las horas disponibles del día a tocar y tocar duro y lo más rapidado y humanamente posible. Queremos ser los nuevos Mike Portnoy, los nuevos Neil Peart, los nuevos José Luis Pérez ... al final a las 4 horas de estar tocando no sabes ni lo que estas haciendo y no te rinde.

Es bueno hacer otra actividad. Luego de tocar cuatro horas por día la Batería, encontra tiempo para caminar una hora, o ir al club a jugar un partidito con los amigos. La bicicleta y la natación son muy buenas para la salud física y mental.

Cuando vuelvas a la Bata, vas a ver que aquello que no te salía bien el día anterior cuando estabas cansado, luego de cuatro horas, ahora te sale a la perfección. No te olvides que nuestro cerebro sigue pensando en como resolver sus problemas, tanto cuando dormimos como cuando paseamos.


* ESTIRAMIENTO:

Luego del calentamiento previo de 30 o 40 minutos de cada día, es conveniente realizar un estiramiento en 12 zonas del cuerpo, antes de tocar intensamente el resto de las horas.
Los siguientes ejercicios se realizan en forma muy lenta manteniendo la posición por unos 8 segundos, sin insistir, o sea, una vez que se llega a la posición de estiramiennto no se sigue forzando repetidamente, se mantiene.

1) Estiramos la zona de muñecas llevándolas hacia atrás. Una mano ayuda a estirar la otra.
2) Luego doblamos la muñeca hacia abajo hasta tocar el brazo con el pulgar; ahora la otra mano.
3) Tomamos los dos palillos juntos, bien firme, con los dos puños juntos y cerrados, nudillos hacia abajo; en esa posición y sin separar los puños pasamos la punta de los palillos por entre los brazos, girando las muñecas y volvemos a quedar con los nudillos hacia abajo, manteniendo esta posición, luego volvemos al inicio.

Para los brazos:
4) llevamos primero un codo como queriendo tocar el hombro contrario, luego el otro.
5) Llevamos un codo como queriendo tocar la zona superior de la cabeza, luego el otro.
6) Con el brazo bien extendido y la palma contra la pared, estiramos el brazo hacia atrás. Repetimos para el otro brazo.
7) Giramos los dos brazos extendidos lentamente unas 10 veces en cada sentido, como queriendo volar.
8) Muy lentamente giramos la cabeza sobre el eje del cuello (no muy atrás).

Para los pies:
9) colocamos una pierna extendida sobre el banco y tomando la punta del zapato, llevamos el pie hacia nosotros, ahora el otro pie.
10) Luego en esa posición llevamos el torso hasta tocar la pierna, repetimos para el otro pie.
11) A continuación nos agachamos con los pies bien juntos y nos mantenemos ahí.
12) Por último nos arrodillamos con los pies bien hacia atrás, apoyando el empeine de cada pie en el piso y nos sentamos apoyando la cola en los talones. Ejercicio genial luego de tocar una hora de Doble Bombo.

Estos estiramientos se realizan luego del calentamiento inicial. Entonces ahora vamos a tocar la Batería dos horas en nuestra casa o en un concierto.
Después de esto, se realiza el estiramiento final, que es exactamente igual al inicial, pero en vez de mantener la posición 8 segundos se mantiene de 12 a 15 segundos. No exagerar para no crear desgarros microscópicos.

Con el ejercicio intenso, los músculos se llenan de sangre, si no estiramos al finalizar mientras estamos aún calientes, el ácido láctico que se genera en las reacciones para producir energía, queda en el músculo y lo endurece. Al otro día no podemos ni movernos pues estamos duros como una piedra.

El estiramiento es como cuando retorcemos una esponja húmeda (músculo) para que escurra el líquido. El estiramiento produce un “placer doloroso”, o sea duele en el momento de realizarlo pero al terminar nos sentimos como nuevos.

Una vez termines de tocar y de estirar, si estas al aire libre o hace mucho frío, abrígate enseguida y si no hay una ducha caliente disponible en ese momento, descansa y recupera el líquido perdido durante el ejercicio.

Espero que les sea útil, un abrazo, Roberto.


Roberto Faraut García.
Abril de 2007. www.bateroz.blogspot.com


 
urchinTracker();