Asordinar o no asordinar

La Batería es uno de los Instrumentos Musicales que tiene mayor volúmen al tocarlo. Dependiendo de la característica del Baterista, del estilo musical, de la Batería, de su afinación y sordina, del lugar, etc. puede variar entre 40 db (en un Trío de Jazz Acústico) y 100 db (en un Quinteto de Metal). Esto sin contar con la amplificación extra que se le puede incorporar, llegando hasta 113 db (decibelios) en los Megaconciertos.
A partir de 90 db es muy nocivo para nuestra salud auditiva y mental. Depende entre otras cosas de el tiempo de exposición diario a este mortal enemigo implacable, para nada silencioso, de nuestros preciados oídos. Esto trae aparejado algunos inconvenientes:

* OÍDOS:
Sordera temporal o permanente, Tinítis (chillido agudo como cuando salimos de un baile) regresiva o permanente, etc. La Tinitis en casos extremos, con los años, puede llegar a producir insommio, locura y hasta el suicidio.

* FAMILIA:
No sos el único que vivis en tu casa. Para mucha gente la Batería es “un ruido” ya sea a partir de los 5 segundos o a partir de 1 hora. Por más que haya amor, todo tiene un límite. Dependerá de si tocas 1 u 8 horas diarias, tu estilo y la paciencia de tu madre y demás integrantes de tu familia.

* VECINOS:
Lo dicho recién pero más agrabado ya que muchas veces no te conocen y no te aman. Yo he tenido mucha suerte con mis vecinos, pero en un apartamento de Pocitos no es así.
Por lo tanto, dicho esto, llegamos a la conclusión que hay que asordinar la Batería para la práctica diaria y hay que acusticar la sala de práctica en la medida de lo posible.

En otra oportunidad me voy a referir como acusticar y asordinar teniendo 700 dólares disponibles para esto, pero como el 99% de nosotros, no los tiene, hoy voy a hablar de “remedios caseros” casi gratis. Acoto, que yo recién a los 36 años pude acusticar mi estudio personal profesionalmente, siendo esto muy necesario, pues la Batería sonaba 8 horas diarias a 2 metros de los cuartos y living de mi Familia !!

Bueno, muy bien, te recomiendo probar con las siguientes diez alternativas, de a una, o todas juntas, y luego me cuentas que sucede.

SALA:
De haber posibilidad elige la sala (cuarto, pieza, galponcito,
salón, estudio) que sea lo más pequeña posible y que este lo más lejos posible de el comedor y los cuartos de la casa.
Lo ideal, si hay disponibilidad, es una sala de 3 x 2 metros, con techo bajo, retirada o al fondo de la casa. Si tenes un galpón, podes construir una casilla de madera dentro del galpón. Las ventanas son buenas para la ventilación, mejor aún si tienen una vista linda hacia algo de la Naturaleza. Para aislar la ventana, podes fabricar una segunda ventana de “poner y sacar”. Consiste en un “cuadro” con marco de madera y un vidrio, del tamaño un poquito más grande que la ventana, que sobresalga 5 cms. en los 4 lados. Entre los 2 vidrios debe quedar una “cámara de aire” de 5 a 7 cms. de espesor. Luego colgas este “cuadro” cuando tocas la Batería y lo descolgas cuando desees ventilar la sala. Es muy bueno también un ventilador, que te de el viento en tu cara, no en los brazos ni piernas.

CONVENIO:
Toca siempre dentro de este horario: 9 a 12 hs. y 15 a 20 hs. No importa que toques 1 hora día por medio o 5 hs. por día. Dentro de lo posible, ya que hay muchos lectores que trabajan en ese horario en una oficina. Deja que tu público casual pueda dormir de noche y sestear si así lo desea.
La peor hora para tocar es cuando el vecino de 45 años, con pinta de jugador de Rugby, vuelve de tardecita al hogar, medio muerto, luego de 8 hs. de oficina y 44 semáforos !!
Conversa con tu familia y tus mejores vecinos, tal vez puedan llegar a un arreglo en el horario, se trata de respetar el trabajo y descanso de ellos y la pasión por TU trabajo.

PLACAS:
Consige gratis unas 18 placas de Rayos X en un sanatorio de tu zona. Hay que “moverse” pero se puede. Supongamos que tu tienes 1 Bombo, 4 Tomtones y el Tambor (=Caja=Redoblante). Recorta 2 círculos de placa, del tamaño del parche, para cada Tomtón y el Tambor. En total son 10 círculos. Estos círculos se colocan arriba del parche. Se cuidadoso al cortarlos, pues si no estan perfectos, al redoblar hacen como un sonido vibratorio (“zisle”) que molesta. Luego hacemos lo mismo pero recortamos un anillo de placa para cada Tomtón y hasta 4 anillos para el Tambor (= Caja = Redoblante). En total 8 anillos. La franja del anillo es más gruesa cuanto más grande es el Tóm. Por ejemplo, para un Tóm de 10” es un anillo de 4,0 cms. “de ancho”; para un Tóm de 12” es de 4,8 cms.; para uno de 13” es de 5,2 cms.; para uno de 16” es de 6,4 cms.; y así proporcionalmente (yo multiplico el diámetro en pulgadas X 0,4).
Para el Redoblante, recorto hasta 4 anillos más anchos, de 7 cms. por ejemplo.
Luego segun la ocasión los usas. Si vas a estudiar algo nuevo o es tarde, colocas los 2 círculos y 1 anillo por Tóm. Si vas a practicar regularmente, podes colocar 1 círculo y 1 anillo por Tóm. Si vas a acompañar un CD podes probar sólo 1 círculo por Tóm, que tiene más armónicos. Por último, yo no lo hago en casa, pero podés probar sólo con 1 círculo por Tóm, golpeándo directamente en los parches. En fin, hay que hacer pruebas, es muy personal.

ALFOMBRAS:
Si sobra una alfombra de la bisabuela en casa o te animás a comprar un pedazo de fieltro de 3 x 2 metros en una tienda, que es barato ($200 o U$s 8), podés colocarlo debajo de la Batería. Esto evita que los atriles y el Bombo “caminen” y ayuda a acusticar, junto con otro conjunto de cosas.

PLATILLOS:
Con el fieltro (“moquette”) que te sobra, recortas 2 círculos del diámetro de los Platillos Charleston, colocándolos arriba de ellos (con un agujero en el medio por donde sale la “mariposa” del Charleston). Para los Platos de vuelo, recortas unas tiras de 4 a 7 cms. de ancho, del largo igual a la mitad del diámetro del Platillo (Ride o Crash) y con el agujero para engancharlo, bien justo, en la “mariposa” del atril. Los Crash llevan una tira de fietro más fina, de unos 3 cms. Hay gente del Jazz que asordina los Crash colocando una franela o fieltro debajo de la Campana. Al Ride le cuelgan una cadenita, para que tenga más “zisle” y sostenido.

FRAZADAS:
Si podes conseguir una frazada vieja (=manta=cobertor) de dos plazas, (2 x 2,50 mts.) en tu casa, ingeniátelas para colgarla del techo, con 4 tornillos y 4 cuerdas. De manera que quede justo encima de la Batería a 1,80 mts. del piso, o más claro aún, si tu te paras, que la toques con el pelo. Esto ayuda a bajar el volúmen de los Platillos, las frecuencias más agudas. En el caso de conseguir 2 frazadas, coloca la otra frazada entre el Bombo y la pared, frente a la Batería (si tocas “mirando una pared”). Si tenes más cosas aún, toda frazada, alfombra vieja, tapiz, cajas de huevos, colchones, etc. que coloques en las 4 paredes, lo más cerca posible de la Batería, te ayuda para acusticar pues absorven cantidad de sonido.

COLCHÓN:
Yo he conseguido colchones viejos en alguna casa de campo, ojalá tengas suerte. Si es así, coloca 3 clavos a cada lado de el marco de la puerta de tu estudio. 2 clavos a 1,60 mts. del piso, 2 clavos a 1 metro del piso y 2 clavos a 0,40 mts. del piso. Entonces cuando vas a tocar, cierras la puerta y colocas el colchón, tratándo de que quede lo más hermético posible, sosteniéndolo con 3 “pulpos elásticos” que se enganchan en los clavos.

BOMBO:
EL Bombo se puede asordinar con la clásica almohada o con una “media luna” de colchón. Esa “medialuna” se obtiene recortando un rectángulo de colchón medio fino, de poliuretano expandido de 7 a 10 cms. de alto segun tu gusto y lo que consigas. El ancho debe ser exactamente igual a la distancia entre los Parches del Bombo. Y de largo igual a la mitad de la circunsferencia del Bombo. Si preferis un sonido que no sea tan seco, entonces que el largo sea “entre pata y pata del Bombo” (una vez colocado). Esto te sirve para tocar en un pequeño Club y también para amplificar el Bombo en un Concierto grande.
Personalmente, ya sea para practicar diariamente y para dar mis 4 clases diarias, (no para tocar en vivo), utilizo lo siguiente. Entre la “medialuna” de colchón de cada Bombo y su Parche, coloco 3 Círculos de “Cartón-Plast”. Es el material que se usa para los carteles políticos. Si no tenes suerte de “pescar” algunos gratis, podes comprar 1 o 2 planchas de 2,80 x 1,10 aproximadamente en una barraca, que salen más o menos $ 360 (U$s 14) cada una.

PALILLOS DE PLÁSTICO:
Yo estudio mucho Coordinación e Independencia entre manos y pies. En esas horas, no preciso estar tocando con mis “árboles” 2s de 43 cms. de largo. Sólo debo practicar la combinación de los movimientos durante horas, si es a bajo volúmen mucho mejor, como dice Jeff Hamilton. Para esto, fuí a una barraca o a una ferretería, y compre 4 metros de plastiducto de ¾ de pulgada, flexible, negro, que se usa para riego en el campo.
Entonces corte 8 “palillos” de 44 cms. de largo cada uno. Me hice 4 pares de “tubz”.
Al primero le hice 4 tajos de 1 cms. en la punta con una tijera, da un sonido “hotrocks” gruesos, como en el acústico de Nirvana. Al segundo le hice 8 tajos de 1,5 cms. en la punta, donde ya baja el sonido, más para Pop. Al tercer par les hice 12 tajos de 2 cms. en las puntas, suenan bien dulce. Por último, me hice unas “Escobillas” de Jazz, cortando como 16 tajos de 4 cms. de largo en la punta con la que se golpea. Con estos suena muy lindo como Ride mi Dark Crash de 18”.

PRACTICABLE:
Si tocas 3 hs. diarias, tal vez 1 hora sea de Rudimentos y otros menesteres. Entonces no hay necesidad de tocarlos todo el tiempo en el Redoblante. Prueba colocando el Practicable (practice pad) sobre tu Tambor Redoblante y practicalos así. Luego de 40 minutos, cuando vuelvas a toda la Batería, veras que lindo suena. Si tocas una hora por día, va a ser muy difícil que quieras largar la Batería para tocar en una goma.

Utilizando una o las diez recomendaciones sugeridas, tus oídos, tu familia y tus vecinos estaran eternamente agradecidos. Espero que les sea útil, un abrazo, Roberto.


Roberto Faraut García.
Marzo 2007. www.bateroz.blogspot.com


 
urchinTracker();