Comentario Bateröz 2006





Bateröz ´06
Encuentro de Baterías en Durazno, Uruguay. Segundo Episodio.

Durazno es una apacible Ciudad de 25.000 Habitantes ubicada en el centro de Uruguay. No existen Grandes Empresas ni Industrias y la gente transcurre sus días entre las ocho horas de su trabajo y el momento de la Familia en esparcimiento compartiendo el Mate y escuchando algo de Música Tropical y Folclore Tradicional.
El pasado año a raíz de una conversación con Gonzalo Farrugia, nació la idea de realizar un Drumfest o Encuentro de Baterías acá. El Domingo 16 de Octubre se realizó el Bateröz 2005, Primer Episodio. Fué el primero en su naturaleza de nuestro País, ya que existiendo algunos Encuentros de Alumnos de Bateristas Reconocidos organizados por diferentes Músicos, nunca se habían reunido siete Bateristas Profesionales para realizar sus actuaciones musicales en el formato Drumfest.

El Uruguay tuvo y tiene Grandes Bateristas de Jazz y de Grandes Orquestas, como mi primer Maestro Arturo Barros (Orquesta Municipal de Montevideo, S.O.D.R.E.) o Gastón Buenseñor (Orquesta de Julio Frade). También cuatro Iconos de la Batería, originarios de la Escena de los años 60 como Osvaldo Fattoruso (Opa Trío, Trío Fattoruso), José Luis Pérez (Ritual, Latin Lover), Roberto Galetti (Totem) y Gonzalo Farrugia (Crucis, Psiglo).
También Grandes Bateristas originados en los años 70 y 80 como Gustavo Etchenique (Jaime Ross, Laura Canoura), Miguel Romano (Quo Vadis, Popo Romano), José Scmith (Zaffaroni Trío), Eduardo Elizhalde (Abuela Coca, El Sabalero), entre muchísimos otros de Larga Trayectoria y que ahora se me pierden en la memoria.
Por otro lado hay Jóvenes Bateristas de Gran Talento que comenzaron sus Carreras hace muchos años, con excelente nivel, como Nicolás Arnicho (Tribu Mandril), Martín Ibarbúru (Jaime Ross, Chala Madre), Mape Bossio (La Triple Nelson, Juan El Que Canta, El Fuerte Punto Vaz), Fernando Alfaro (Rey Toro, La Tabaré), Pepe Canedo (La Vela Puerca, Peyote Asesino), Alvaro Pintos (Cuarteto de Nos, La trampa) y tantos otros...

El Bateröz 2005 reunió Invitados de Gran Nivel:
Gonzalo Farrugia, Miguel Romano, Mape Bossio, Leo Rodríguez (Chopper), Tito Colina (Graffolitas) y Ratón Ayala (Platea Alta). También se realizó un Concurso entre Bateristas de todo el País, descubriendo Nuevos Talentos de diferentes edades y preferencias musicales.

El Domingo 08 de Octubre se realizó el Segundo Episodio, Bateröz 2006,
en la Sala “Julio Martínez Oyanguren” de la Ciudad de Durazno.
Contamos con la presencia de un Baterista Internacional desde Chile, Dos Grupos de Percusión, Cuatro Bateristas Uruguayos y un Concurso de excelente nivel.

Se comenzó a las 14 hs. con pequeñas actuaciones de Niños y Adolescentes de la Escuela Tambor Latino a la cual pertenezco. Ellos son: Santiago Valenzuela, Germán Santini, Facundo Viñales, Nicolás Fernández, Juan Sebastián Lauz y Juan Diego Poncet.

Continuamos 14:30 hs. con la cautivante y muy inspiradora actuación del Grupo de Percusión enClave. Ingresando a su sitio www.enclave.com pude informarme que uno de sus integrantes, Pablo Leites, integraba la Tribu Mandril (Legendario Grupo de Percusión no tradicional) y acompaña a Jorge Nasser; otro integrante, Gerardo Vázquez, acompañó a Rúben Rada y el tercero, Santiago Acosta, acompaño a Fernando Torrado. Podía hacerme a la idea de como sonarían, pero otra cosa fué verlos, oírlos y “sentirlos” en vivo. Pasearon por el Candombe en diferentes métricas y fusiones con otros Ritmos Afrocubanos, utilizando seis Congas y Pedales con Cencerros y Panderetas. Además las expresiones faciales y corporales en general potenciaban el calor y color de su Música !

Siendo las 15:45 se dió comienzo del Concurso entre seis Bateristas seleccionados con anterioridad. El Jurado estuvo integrado por Camilo Torres Venegas, Fernando Alfaro y Gerardo de enClave.
El nivel fué excelente. Personalmente quedé muy bien impresionado de como estan tocando los Jóvenes de 16 a 22 años. Es como dice Dave Weckl, es parte de la evolución del Instrumento. Los pibes tienen todo el acceso a DVDs, Internet, Libros, Clases y Clínicas, que antes no se tenía. Lo que antes se tardaba 10 años en reunir y asimilar con mucha dedicación, ellos queriendo y con igual dedicación, lo tienen en poco tiempo.

El Ganador Absoluto del Bateröz 2006 es Ismael Barbe de Libertad, San José, con 20 años. Ismael mostró gran domino de la Fusión, el Funk y Ritmos Afrolatinos. El Segundo Puesto es Federico Rabaquino de Montevideo, con 22 años, en un estilo similar, que también salió Primero en el Montevideo Drumfest del 4 de Agosto. El Tercer Puesto es Guillermo Vila Fernández de Mercedes, Soriano, con 16 años.
Si bien respeto profundamente la decisión inapelable del Jurado, Guillermo me dejó realmente anonadado pues tocó una Canción del más famoso Grupo de Mike Portnoy y luego Soleó por 5 minutos utilizando la Metralleta con su Doble Pedal y combinándo el Bombo con los Tom Tones a velocidad de vértigo. No en vano vestía un buzo de Dream Theater, mi Grupo preferido, y ante nuestra pregunta, contestó que le hubiera gustado ocupar el lugar de Ian Paice !!.
Los otros Concursantes de Gran Nivel son: Bruno Scala Soler, Nicolás Frontini y Rodrigo Fernández.

Antes de conocerse el fallo del Jurado, escuchamos a la mejor Batería de Murga de nuestra Ciudad, integrada por Pablo Martínez en Bombo, Martín en Redoblante y Michel en Platillos.

Una vez entregados los Premios, comenzó a las 18:30 hs. la Actuación de la Revelación de Bateröz 2005, Guillermo Longo de 11 años de edad, desde Santiago Vázquez. Lo tienen que ver ... No es lo que uno está acostumbrado en un niño de 11 años, todavía estoy tratando de digerir su Actuación del pasado año cuando aún no lo conocíamos ...
Me dice Farrugia: tengo un botija para que participe y haga un sólo, es alumno de Che Ché, por que no lo dejás ? ... Y bueno traélo y vemos ... No, nóoo, no les digo nada, tienen que verlo !! El Guille se trajo su Guitarrista para tocar dos temas de AC-DC y luego Soleó usando todo lo que se le colocó enfrente de él, incluso amasó la doble pedalera de Albana donde practica una vez por mes !!.

Continuamos a las 19:00 con Albana Barrocas, Ganadora Absoluta del Bateröz 2005. Albana pertenece al Grupo In – Sector. Sus Ritmos y Fraseos están entre el Metal y la influencia de la Música Tribal Brasileña que recibe de su Familia. Ella realizó su Performance acompañando una pista dentro de esta mezcla de Estilos y luego finalizó con un intenso Sólo. Me gusta mucho como utiliza su Doble Pedalera, sus Spashes, su China, su Cencerro y el Color que le dan las acentuaciones en el Tom de Pie. Yo noto la influencia del Gran Baterista Cavalera de Brasil.

A las 19:40 comenzamos con los Bateristas Profesionales. Fernando Alfaro a integrado muchos Grupos a fines de los años 80 y durante los años 90. Desde acompañar a la Solista Colomba Biasco hasta rockear con Los Traidores, (Grupo de nuestra adolescencia Montevideana), en sus últimas presentaciones. Actualmente reparte sus Actuaciones en Público entre la veterana La Tabaré Milongón Banda y el mejor Grupo de Metal Criollo, Rey Toro, cuyo Sitio web es www.reytoro.com .
Fernando acompaño dos pistas de Drum´n´Bass con su Doble Pedalera y potentes Fraseos en los Tomtones, que me hizo acordar a White Zombie. Luego acompaño una Canción del CD Master Plan de Dave Weckl, que incluye influencia de Ritmos Latinos y un Sólo en 7/8. A esa hora tuvimos la mayor cantidad de Público en la Sala, sobretodo muchos fans de Rey Toro. Fernando fué el más aplaudido y ovacionado.

A las 20:50 hs. comencé mi Actuación de 25 minutos. No es muy recomendable Organizar un Evento durante Tres Meses, Conducir Micrófono en mano el mismo por Ocho Horas y pretender luego tener una Buena Performance Personal. De todas maneras no me gusta dejar de hacer lo que le da Sentido a todo esto que es justamente Tocar los Tambores. Mirando los DVDs del 2005 y de este año, hay veces que me parece muy bien, otras interesante según las circunstancias y otras me da ganas de poder repetirlo más descansado. Ya estan grabados ...
Me encantaría poder Zapar juntos y conversar sobre la Batería personalmente en situaciones que yo sea un Invitado más...

A las 21:30 hs. se sentó en la Batería Yamaha nuestro Invitado Internacional, desde Santiago de Chile para Durazno, Uruguay, tuvimos el placer de disfrutar de 80 minutos de una Clase Magistral a cargo del Sr. Camilo Torres Venegas.
A través de su Sitio www.camilotorres.cl, así como también del Sitio web Argentino www.clubdebateristas.net, del Sitio Uruguayo www.baterolocal.com, de su Columna en Revista Bateristas al Sur y de su Actuación el pasado año en el Montevideo Drum Fest, Camilo nos tiene acostumbrados a explicar con detalle las diferentes aplicaciones del Paradiddle Simple en diferentes Métricas y diferentes Desplazamientos de dicha Figura.
De esta forma pudimos ver y escuchar la Aplicación de este popular Rudimento en 4/4, 5/8, 7/8, 15/16 y otras que no asimilé aún !!
Durante estos Desplazamientos en Métricas Irregulares, Camilo hace que el Público lo acompañe con fuertes palmas, entonces cada algunos Compases se produce la mágica Polirrítmia entre Público y Baterista. De locos !!
Luego Camilo comenzó con su Viaje imaginario por diferentes Ritmos Afro Latinos. Escuchamos Samba Brasilera, Bossanova, Samba Cruzada, Partido Alto, Baiao, Salsa, Son, Rumba, Jazz, Funk y otros. Aprendimos las diferentes posibilidades de Combinación de estos Estilos Musicales con una gran demostración de Dedicación y Gusto Personal.
Esto me gustó mucho pues es algo que yo vengo estudiando hace algunos años. Esto es, a través de la Coordinación e Independencia de los Cuatro Miembros (4x4), se puede tocar Samba Brasilera con los pies (por ejemplo) y con las manos hacer otro Estilo. Las Combinaciones son ilimitadas. Farrugia tiene en su CD Stellium, un Tema de Bossa con Candombe. Yo utilizo los Pies de la Samba con Candombe o Salsa y es muy divertido !!.

A las 22: 45 hs. la Gente se comenzó a retirar de la Sala, los Invitados Especiales partieron en el Micro contratado hacia Montevideo y quedamos Camilo, mi Esposa Mercedes y yo Filosofando mientras desarmábamos las Baterías y comentabamos la Magia de este Show.

Al otro día Lunes fuímos a Todomúsica Centro, donde el Artista Yamaha Latinoamérica nos brindó una Clase Grupal de 90 minutos para los Bateristas que no fueron a Durazno.
Allí nos encontramos con Gonzalo Farrugia, Fuente Inspiradora del Bateröz, que no nos había podido acompañar el día anterior por un problema de salud muy pasajero. El Encuentro entre Camilo, Gonzalo y los demás Bateristas fué muy Emotivo, ellos no se conocían personalmente ...
La temática de la Clase Grupal fué similar al día anterior, con mayor incapié en las Métricas Irregulares y la participación de Albana, Ismael y Federico, Ganadores del Bateröz 2005 y 2006.
Luego fuimos a cenar Camilo, Gonzalo, Albana, su Novio y yo. Seguimos hablando de Baterías, Ritmos, Técnica y Anécdotas Baterísticas hasta las 2 de la Madrugada, mientras Camilo daba Sonido a las Partituras escritas en servilletas de papel, haciendo el Platillo en la ventana de aluminio, el Tambor en la mesa y el Bombo en el piso de la Pizzería !!

Algunas cosas me quedaron más claras de este Bateröz y la Visita de este Gran Baterista Chileno:

- La Práctica Cotidiana en la Batería, en forma inteligente, ordenada y variada, hace que cada vez toquemos mejor, “La Práctica hace al Maestro”.
- Es muy importante ser un Excelente Baterista, destacado y reconocido en varios Países, pero más importante aún es ser Buena Persona como Gonzalo y Camilo.
- Cuando uno Ama de verdad algo en la Vida, como nosotros Amamos la Música, se pueden hacer Eventos de esta Naturaleza, que reúnen Personas de diferentes lugares, que gustan compartir sus Vivencias Personales.
- Hay que aprender a “ ver más allá ” de la Batería como tal. Con la Batería se puede Tocar, Escuchar, Aprender, Disfrutar... pero también se puede Compartir, Ayudar, Viajar, Conocer y ser mejor Persona cada día.

Hace una semana que pasó el Bateröz 2006, siempre quedará en nuestras retinas, nuestros oídos y nuestro corazón.
Por mi ventana puedo ver algunas de las 120.000 Personas que se dan cita año a año en mi Pueblo de 25.000 Habitantes para asistir al más importante Festival de Rock del Uruguay, el Pilsen Rock.
Al final, este Loco Cuento que vengo creyendo desde los Doce años, de Hacer Música en Uruguay, parece tener un Final Feliz !!

Muchas Gracias a todas las Personas y Empresas que contribuyeron y contribuyen, de mayor o menor forma para que el Encuentro Bateröz sea posible año tras año !!

Les envío un Gran Abrazo desde Uruguay y nos vemos en cualquier momento !!
Les Saluda muy atentamente, Roberto.


 
urchinTracker();